sábado, 1 de junio de 2024

EL ELITISTA CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA COMPAÑIA MINAS DE RODALQUILAR S.A. (1933)

La compañía Minas de Rodalquilar S.A. estuvo operando en las minas de oro de Rodalquilar entre los años 1929 y 1936, hasta que estalló la guerra civil española, momento en el que su personal abandonó el coto minero minero de Rodalquilar por la especiales circunstancias del país.

Desde que en el año 1915 se descubrió el oro en la mina "Maria Josefa", el coto minero de Rodalquilar atrajo la atención de importantes compañías tanto nacionales como internacionales, siendo finalmente Minas de Rodalquilar S.A. quien logró explotar con éxito el oro del coto minero. Este gran interés por el oro de Rodalquilar, tanto nacional como internacional, queda demostrado cuando se analiza la composición del Consejo de Administración de la compañía, formado por destacados miembros de las elites españolas e internacionales de la época, tal como se puede comprobar al ver los nombres de su miembros. Como muestra de ello, a continuación se exponen brevemente las biografías de solo unos pocos de los 15 miembros que componían aquel Consejo de Administración en el año 1933.


Fernando María de Ybarra y de la Revilla (marqués de Arriluce de Ybarra, miembro del Congreso de los Diputados, abogado, empresario, miembro de los consejos administración de diferentes compañías y presidente de Minas de Rodalquilar S.A.)

Fernando María de Ybarra y de la Revilla, fue consejero de Altos Hornos de Bilbao, miembro también del consejo de Altos Hornos de Vizcaya (AHV), formó parte de la junta directiva de la Liga Vizcaína de Productores, formó parte del consejo de Hulleras del Turón, fue vicepresidente de la Sociedad Española de Construcción Naval, presidente de Hidroeléctrica Ibérica, también formó parte de los consejos de Hidroeléctrica Española, Eléctrica del Viesgo y Unión Eléctrica Vizcaína, creador de la Compañía de Tranvías y Electricidad de Bilbao, presidente de Hidroeléctrica Española, cargo que compaginó con la de la Ibérica, fue presidente de la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, y en 1929 obtuvo la presidencia de General Eléctrica Española, filial en Vizcaya de la empresa matriz norteamericana del mismo nombre (Real Academia de Historia).


Joaquín Chapaprieta y Torregrosa (abogado, empresario, miembro del Congreso de los Diputados, ministro del gobierno de España y consejero de la compañía Minas de Rodalquilar S.A.)

Abogado que formó parte del prestigioso bufete de Joaquín Puigcerver, para más tarde crear su propio despacho que llegó a ser el más reputado de España en temas contencioso-administrativos. Miembro destacado del Partido Liberal. Fue director general de Propiedades del Estado y subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia. Diputado por diferentes circunscripciones durante varias décadas, subsecretario del ministerio de Hacienda. También fue ministro de Trabajo, Comercio e Industria y más tarde fue ministro de Hacienda en la II República (Real Academia de Historia).


Leopold Kessler (ingeniero de minas, consultor minero internacional, empresario, asesor técnico de la compañía Minas de Rodalquilar S.A. y miembro de su consejo de administración)

Fue uno de los mayores expertos mundiales en minería aurífera y asesor técnico de Minas de Rodalquilar S.A. Leopold Kessler era alemán de nacimiento y súbdito británico naturalizado, ingresó en el Royal Prussian Mining College de Berlín en 1885, y estudió allí y en Freiberg, graduándose en este último en 1889. Después de trabajar durante un año en las minas de Freiberg. y Hartz, fue a Rhodesia como ensayador y topógrafo en la Concesión Tati, pero regresó a Europa en 1893 para asumir la gestión de las minas en la Alta Silesia. En 1895 fue nombrado ingeniero consultor de los señores Stern Bros. de Londres y ciertos intereses de Berlín, y residió principalmente en Johannesburgo por asuntos relacionados con las minas de oro hasta 1908 , cuando trasladó su sede a Londres. Estuvo asociado con el grupo de minas Henderson durante muchos años y, en el momento de su muerte en 1944, era director de Tweefontein Colliery, Ltd. y miembro del Comité de Londres de Kenya Consolidated Goldfields, Ltd.


Basil Zaharoff (comerciante internacional de armamento, presidente de la multinacional británica Vickers y miembro del consejo de administración de la compañía Minas de Rodalquilar S.A.)

Era conocido como "el mercader de la muerte" y fue uno de los hombres más ricos, poderosos e influyentes de su época a nivel mundial. Basil Zaharoff fue el mayor vendedor de armas del mundo a comienzos del siglo XX. Director y presidente de la empresa de armamento Vickers-Armstrong​ durante la Primera Guerra Mundial. Su tercera esposa fue una de las mujeres más ricas de España, María del Pilar Muguiro y Beruete, duquesa de Villafranca, quien había estado casada con un miembro de la Casa Real española. El dibujante belga Georges Remi (alias Hergé), creador de la historieta "Las aventuras de Tintín", incluyó a un personaje inspirado en Zaharoff en su álbum "La oreja rota", publicado en 1937.

¡Hasta la próxima!


Composición del Consejo de Administración de la compañía Minas de Rodalquilar S.A. en el año 1933 (Fuente: Memoria presentada a la Junta General Ordinaria de Accionistas de Minas de Rodalquilar S.A. correspondiente al año 1933).

Fernando María de Ybarra y de la Revilla, marqués de Arriluce de Ybarra, miembro del Congreso de los Diputados, abogado, empresario, miembro de los consejos administración de diferentes compañías y presidente de Minas de Rodalquilar S.A. (Real Academia de Historia)




Joaquín Chapaprieta y Torregrosa, abogado, empresario, miembro del Congreso de los Diputados, dos veces ministro del gobierno de España y consejero de la compañía Minas de Rodalquilar S.A. (Real Academia de Historia)

El ingeniero de minas Leopold Kessler fue uno de los mayores expertos mundiales de minería aurífera, asesor técnico de Minas de Rodalquilar S.A. y miembro de su consejo de administración.


Basil Zaharoff y su tercera esposa, la aristócrata española duquesa de Villafranca (www.europeana.eu). Basil Zaharoff fue, sin duda, uno de los personajes con mayor relevancia internacional de los que componían el Consejo de Administración de Minas de Rodalquilar S.A.