jueves, 1 de agosto de 2024

EL DESCUBRIMIENTO DE ORO EN LA MINA «MARÍA JOSEFA» DEL COTO MINERO DE RODALQUILAR (ALMERÍA) EN EL AÑO 1915

Tras quedarse sin trabajo en 1914, por la paralización de la actividad en la mina «Las Niñas», Juan López Soler se centró en la búsqueda de nuevos criaderos minerales, principalmente en las zonas de San Diego, el Madroñal, Poyatos, el Cinto y en las inmediaciones del propio pueblo de Rodalquilar, incluida su rambla.

Es en esta etapa de su vida en la que aparentemente comienza a registrar y/o adquirir diferentes concesiones mineras, destacando entre todas ellas una mina llamada «María Josefa», anteriormente denominada «Madre Mía», situada en el cerro de La Cruz, la cual llevaba décadas de abandono tras haberse fracasado en el intento de explotarla para extraer cobre. Pero apenas transcurridos unos pocos meses desde su solicitud por parte de López Soler, en el año 1915 se anuncia el descubrimiento de oro en estado libre en sus galerías desatándose, una auténtica “fiebre del oro” en el coto minero de Rodalquilar.

Esta no era la primera vez que se descubría oro en una mina de Rodalquilar, pero si era la primera vez que se descubría en estado libre (sin estar asociado a otros elementos) de manera que era posible utilizar el método metalúrgico de la amalgamación para beneficiar el oro y obtener los lingotes de oro a pie de mina y en el mismo Rodalquilar, sin necesidad de tortuosos traslados del mineral aurífero hasta las fundiciones murcianas, para seguir allí un complicado proceso técnico hasta la obtención final de los lingotes de oro. En definitiva, se abrían las puertas para intentar simplificar enormemente todo el proceso de obtención de un lingote de oro y consecuentemente se deberían de aumentar los beneficios económicos de los mineros.

A partir de este año de 1915, la citada mina «María Josefa» parece que desbanca a la mina «Las Niñas» como la mina más importante y como motor de toda la minería aurífera de Rodalquilar.

¡Hasta la próxima!

Fotografía del año 1918, publicada en el Boletín del Instituto Geológico de España, en la que se ve el filón existente sobre la entrada principal de la min«María Josefa», en aquellos años resguardada mediante una puerta de rejas(Fuente: Boletín del Instituto Geológico de España)


Fotografía de la actualidad, en la que se ve el filón existente sobre lo que en su día fue la entrada principal de la mina «María Josefa», la cual estaba resguardada mediante una puerta de rejas en el año 1918 (Imagen: Francisco Hernández Ortiz)