El castillo de los Alumbres de Rodalquilar que conocemos en la actualidad, se construyó en algún momento entre 1509 (año de la Cedula Real que concedió los alumbres de Rodalquilar a Francisco de Vargas) y 1511 (año en el que Francisco de Vargas visitó en persona los alumbres de Rodalquilar). Pero no fue el primer castillo construido para proteger el complejo minero propiedad de Francisco de Vargas, sino que fue el segundo, tal como afirma el testimonio proporcionado por Diego de Valdivieso, en Medina del Campo, el 31 de mayo de 1532, personaje que fue mayordomo de los Alumbres de Rodalquilar, así como regidor de la ciudad de Almería.
Las palabras de Diego de Valdivieso quedaron registradas en el Legajo 209, d. 64, f. 8, conservado en el Archivo General de Simancas y puesto en valor en el año 1995 por el historiador Antonio Gil Albarracín, cuando las publicó en su libro “Los castillos de Rodalquilar”. Aquel testimonio de mayo de 1532 decía:
Vio este testigo que después de la merced de los dichos alumbres el dicho licenciado Vargas hizo una fortaleza de alsamuro e que costo mucho e porque esta hera tapia e la gente que estaba en ella para la guarda de los dichos alumbres no estavan muy seguros el dicho licenciado hizo otra fortaleza de cantería que costo mucha suma de maravedíes para guarda de dichos alumbres, la cual dicha fortaleza está, oy anda fecha y es de los buenos fuertes que ay en toda la costa.
Gil Albarracín, A. (1995). Los castillos de Rodalquilar en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Editorial G.B.G. 136 págs.
¡Hasta la próxima!