miércoles, 15 de enero de 2025

EL PRIMER CASTILLO DE LOS ALUMBRES DE RODALQUILAR (1509)

El castillo de los Alumbres de Rodalquilar que conocemos en la actualidad, se construyó en algún momento entre 1509 (año de la Cedula Real que concedió los alumbres de Rodalquilar a Francisco de Vargas) y 1511 (año en el que Francisco de Vargas visitó en persona los alumbres de Rodalquilar). Pero no fue el primer castillo construido para proteger el complejo minero propiedad de Francisco de Vargas, sino que fue el segundo, tal como afirma el testimonio proporcionado por Diego de Valdivieso, en Medina del Campo, el 31 de mayo de 1532, personaje que fue mayordomo de los Alumbres de Rodalquilar, así como regidor de la ciudad de Almería.

Las palabras de Diego de Valdivieso quedaron registradas en el Legajo 209, d. 64, f. 8, conservado en el Archivo General de Simancas y puesto en valor en el año 1995 por el historiador Antonio Gil Albarracín, cuando las publicó en su libro “Los castillos de Rodalquilar”. Aquel testimonio de mayo de 1532 decía:

Vio este testigo que después de la merced de los dichos alumbres el dicho licenciado Vargas hizo una fortaleza de alsamuro e que costo mucho e porque esta hera tapia e la gente que estaba en ella para la guarda de los dichos alumbres no estavan muy seguros el dicho licenciado hizo otra fortaleza de cantería que costo mucha suma de maravedíes para guarda de dichos alumbres, la cual dicha fortaleza está, oy anda fecha y es de los buenos fuertes que ay en toda la costa.

Gil Albarracín, A. (1995). Los castillos de Rodalquilar en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Editorial G.B.G. 136 págs.

¡Hasta la próxima!



miércoles, 1 de enero de 2025

REVISTA BOCAMINA - MONOGRAFICO DE RODALQUILAR (ABRIL 2005)

En el mes de abril del año 2005 vio la luz el número 15 de la revista Bocamina, dedicado en exclusiva a la geología y a la minería de Rodalquilar.  Aquel número marcó un antes y un después a nivel nacional en la divulgacion de los valores y la historia del coto minero de Rodalquilar, que son muchos, variados y valiosos. Para quien este interesado en descargarse este número 15 en formato digital, lo puede hacer de manera gratuita en el portal ResearchGate.

Bocamina fue una revista editada por el Grupo mineralogista de Madrid con la colaboración del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de Madrid. Entre 1994 y 2009 se publicaron un total de 24 ejemplares, todos ellos dedicados a lugares emblemáticos de la minería española y con unos contenidos de calidad.

Todo ello fue posible gracias a su director (Gonzalo García) y a un nutrido grupo de profesionales que empujaron todos en la misma dirección y lograron algo difícilmente repetible. Como muestra de quienes eran aquellas personas, a continuación se enumeran las que participaron en el equipo editorial de aquel número 15 de la revista, dedicado a Rodalquilar:

Dirección

  • Gonzalo García García

Subdirección

  • Fernando J. Palero Fernández

Fotografía

  • Francisco Piña Miró
  • José Manuel Sanchis Calvete

Consejo Asesor

  • Antonio Arribas Moreno
  • Miguel Calvo Rebollar
  • José González del Tánago
  • Fernando Plá Ortiz de Urbina
  • Fernando Vázquez Guzmán

Consejo de Redacción

  • Miguel Checa Espinosa
  • Iván Carrasco Martiáñez
  • José Manuel Cuesta Aller
  • José Antonio Espí Rodríguez
  • Jordi Fabre Fornaguera
  • Ángel Francisco Cutillas
  • Íñigo Orea Bobo
  • Inmaculada Ramos
  • Borja Sáinz de Baranda
  • Fernando Tornos Arroyo
  • Juan Viñals

¡Hasta la próxima!


Portada del número 15 de la Revista Bocamina - Monográfico sobre Rodalquilar


Una de las paginas iniciales del número 15 de la Revista Bocamina