Según el Boletín Oficial de Minas, en 1928 solo quedaban en explotación unas pocas minas de plomo y alguna de zinc en la Sierra de Cabo de Gata (Almería), minas que habían iniciado su actividad a comienzos del siglo XIX. En los números de aquella publicación quedó reflejada la crisis minera que sufría la sierra, principalmente debida a la fatiga de los filones metálicos y al avance del agua en las galerías, la cual acabaría con el cierre de la gran mayoría de esas minas de plomo-zinc en muy poco tiempo.
En aquel año de 1928 se producen dos hechos destacados en la historia de la minería contemporánea de la Sierra de Cabo de Gata. El primero es el cierre de la mina Santa Bárbara, un estandarte durante décadas del coto minero Sur de la sierra. El segundo es la creación en octubre de 1928 de la compañía Minas de Rodalquilar S.A., iniciando inmediatamente esta compañía sus actividades en el pueblo de Rodalquilar. Ambos hechos acontecieron prácticamente de una manera simultánea, hasta tal punto que según los comentarios de los viejos mineros de Rodalquilar, una parte de los mineros despedidos en Santa Bárbara en 1928, fueron contratados inmediatamente por Minas de Rodalquilar S.A. para sus recién iniciadas actividades en Rodalquilar.
De esta mamera se produce un punto de inflexión en la actividad en los cotos mineros de toda la sierra (declive en las zonas del Sur y auge en las zonas del Norte) y también en los metales explotados (la minería de metales base es sustituida por la minería de los metales preciosos).
¡Hasta la próxima!
Producciones de plomo-zinc divulgadas por el Boletín Oficial de Minas en 1928 y que pertenecen a las pocas minas activas ese año en la Sierra de Cabo de Gata (Fuente: Instalaciones metalúrgicas contemporáneas en la Sierra de Cabo de Gata, editorial GBG, año 2019)