domingo, 20 de diciembre de 2015

LA FIEBRE DEL ORO EN ALMERIA EN EL SIGLO XXI (PUBLICADO EN PRENSA EL 23 DE MAYO DE 2010)

Entre los años 1915 y 1936, se desarrolló en Rodalquilar una “fiebre del oro”, al igual que ocurrió en su día en otros muchos lugares del Mundo. Aunque aquello nos parezca muy lejano, ¿puede que esa fiebre del oro de Rodalquilar del primer tercio del siglo XX, tenga una nueva replica en la actualidad a nivel provincial de Almería?.

Resulta que bien entrado el siglo XXI, algunos investigadores todavía apuestan por una nueva fiebre del oro almeriense, al menos a nivel de noticias de la prensa (ver noticia de prensa).


¡Hasta la próxima!

Imagen que ilustraba la noticia de prensa

martes, 8 de diciembre de 2015

EL LITIGIO DE LA FAMILIA VARGAS Y LA CORONA DE ESPAÑA POR LOS ALUMBRES DE RODALQUILAR (1565 – 1571)

A pesar de que los alumbres de Rodalquilar fueron incautados por parte de la Corona de España el 11 de noviembre de 1565, la familia Vargas no se resignó a aceptar la pérdida de su concesión minera almeriense.

Según el historiador almeriense Antonio Muñoz Buendía, desde 1564 el primogénito de la familia Vargas, don Francisco de Vargas y Manrique de Valencia, servía como capitán en las “galeras de España” que recorrían el Mediterráneo, con base en Cartagena, al mando de cuatro de ellas. Desde aquí conoció perfectamente la actividad minera de los alumbres de Cartagena y de Mazarrón, y la riqueza que generaban. Pasada la guerra y expulsión de los moriscos, se animó a iniciar contactos para poner en explotación nuevamente sus minas de Rodalquilar y valiéndose probablemente de su posición, don Francisco de Vargas y Manrique de Valencia se las ingenió para que una cédula real dada en Madrid el 24 de septiembre de 1571, le restituyese el privilegio de la concesión de los alumbres de Rodalquilar, tras lo cual logró nuevamente poner las minas en producción, poco tiempo después.


Aquí abajo aparece el escudo de armas de don Francisco de Vargas Manrique de Valencia, impulsor de la reactivación de las minas y fábrica de alumbres de Rodalquilar en el último tercio del siglo XVI.

¡Hasta la próxima!


miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿PARA QUÉ SE CONSTRUYÓ EL TÚNEL DEL CERRO DEL CINTO? (1956)

Dentro de los planes que se elaboraron para la explotación de las minas de oro del cerro del Cinto, en la década de los años 1950, se estimó que junto con el mineral aurífero, también se iban a arrancar grandes cantidades de mineral estéril (sin oro) de manera que se ideó un método para deshacerse de aquellas rocas sin interés económico.

Para el transporte de los estériles se hizo un túnel de 160 metros de longitud, que atravesaba el cerro del Cinto, desde la falda Oeste de las canteras a cielo abierto, a la falda Este de los vaciaderos, donde se arrojarían los estériles generados ya que por cada tonelada de mineral aurífero arrancada, se pensaba que se iban a mover también 750 kilos de mineral estéril.


Finalmente aquellos cálculos no se cumplieron y la cantidad de estériles arrojados a los vaciaderos fue muy pequeña. En la imagen se aprecia la entrada Oeste del túnel del Cinto en el año 1956.

¡Hasta la próxima!
Entrada Oeste del túnel del cerro del Cinto en el año 1956 (Imagen: Empresa Nacional Adaro, 1956)