martes, 29 de octubre de 2019

91 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE MADRID, DE LA COMPAÑÍA “MINAS DE RODALQUILAR S.A.” (29 OCTUBRE 1928)

El día 29 de octubre del año 1928, se constituía en la ciudad de Madrid, ante el Notario don Toribio Gimeno-Bayón, la compañía mercantil anónima denominada Minas de Rodalquilar S.A.

En el momento de su creación, la compañía constaba de 11.000 acciones nominativas de a 500 pesetas cada una, representando un capital total de 5.500.000 pesetas, según consta en el certificado de inscripción de aquí abajo. Ese capital era algo fabuloso para aquella época.

La sede social de la compañía se estableció en la ciudad de Madrid, en un edifico de la calle Antonio Maura nº 8, situado en las inmediaciones del Museo del Prado, del Hotel Ritz, del Congreso de los Diputados y de la Bolsa de Comercio, es decir, en una zona bastante exclusiva de la ciudad, tal como correspondería a una empresa cuyos principales accionistas eran destacados miembros del capitalismo español y también del europeo.

Este acontecimiento mercantil, tendría importantes repercusiones a unos 600 kilómetros de distancia, ya que sería el detonante del nacimiento del pueblo de Rodalquilar en su actual ubicación, dado que la compañía Minas de Rodalquilar S.A. iniciará inmediatamente en 1929 sus actividades mineras en la mina “Consulta”, localizada en la caldera volcánica de Rodalquilar, en la Sierra del Cabo de Gata (Almería) y alrededor del pozo maestro de esta mina, en apenas unos meses, se generará a partir de la nada, el embrión del actual pueblo de Rodalquilar, formado por la planta Dorr, las oficinas operativas de la compañía sobre el terreno, la central eléctrica, la casa PAF, los garajes, el almacén de materiales, la carpintería y las viviendas de los capataces.

Antes del año 1929, en este paraje solo existía la vivienda de Juan López Soler y el Estanquillo de Rodalquilar, además de alguna que otra cortijada diseminada a lo largo de la llanura de la caldera volcánica, ademas de la barriada de La Ermita, barriada que representaba los restos del antiguo pueblo de Rodalquilar levantado a comienzos del siglo XVI debido a la actividad de la fabrica y minas de alumbre de Rodalquilar.

Fuente: Hernández Ortiz, F. (2019). La prensa almeriense y las minas de oro de Rodalquilar (1861 – 1936). Editorial G.B.G., Almería - Barcelona, 168 pp.

¡Hasta la próxima!

Certificado de Inscripción de la compañía Minas de Rodalquilar S.A.
(Fuente: Archivo Histórico del Banco de España)

Oficina operativa de la compañía Minas de Rodalquilar S.A., levantada a apenas 100 metros del pozo maestro de la mina "Consulta", en la caldera de Rodalquilar (Fondo Documental del 50 Aniversario del Cierre Minero de Rodalquilar)

Núcleo del conjunto de edificaciones levantadas a partir de 1929 por la compañía Minas de Rodalquilar S.A., todas ellas a apenas 100 metros del pozo maestro de la mina "Consulta", en la caldera de Rodalquilar, a los pies del cerro de Las Corralizas. Este será el embrión del actual pueblo de Rodalquilar, nacido en 1929 al calor de esta mina de oro y de todas sus instalaciones auxiliares (Fondo Documental del 50 Aniversario del Cierre Minero de Rodalquilar)

Entrada al edifico de la calle Antonio Maura nº 8 de la ciudad de Madrid, en donde desde el momento de su creación ante notario, estaba la sede social de la compañía Minas de Rodalquilar S.A. (Imagen: F. Hernández)

sábado, 21 de septiembre de 2019

EL IMPACTO SOCIAL DE LA SILICOSIS EN LAS MINAS DE ORO DE RODALQUILAR (DÉCADAS DE 1930 Y 1940)

Con la llegada de la empresa Minas de Rodalquilar S. A. a las minas de oro de Rodalquilar, la década de 1930 arranca con diferentes innovaciones tecnológicas en el laboreo de las minas de interior, entre las que destaca la utilización de martillos con inyección de aire comprimido en seco, lo cual originó un espectacular aumento de los casos de silicosis entre los mineros, debido al más que notable incremento en la generación de polvo silíceo en suspensión en las galerías de las minas.

Por desgracia, los casos de silicosis entre los mineros de Rodalquilar no eran algo nuevo, pero sí que lo fue la magnitud de la tragedia en aquellos momentos, dado que las modernas tecnologías utilizadas a comienzos de la década de 1930 elevaron exponencialmente las apariciones de casos de la citada silicosis entre los mineros, ya que al parecer no se tomaron las medidas de seguridad adecuadas para paliar este problema. Aquello no solo fue una tragedia por el número de mineros fallecidos y también por el número de mineros afectados en mayor o menor grado, sino porque además sus familias quedaban en el más absoluto de los desamparos, generando una grave crisis social en la población de Rodalquilar que perduró durante las décadas de 1930 y 1940. Ya en el año 1935, el periódico Diario de Almería comenzó a denunciar en sus artículos esta tragedia social en Rodalquilar y el desamparo en el que quedaban las familias de los fallecidos y de los afectados, ante la pasividad de las autoridades políticas.

El médico D. Luis Ramallal realizó una tesis doctoral sobre la silicosis en Rodalquilar, donde utilizó los datos del servicio médico de la empresa Minas de Rodalquilar S.A., recogidos entre los años 1930 hasta 1935. El señor Luis Ramallal visitó Rodalquilar a finales del año 1935, por encargo de la Caja Nacional del Seguro de Accidentes de Trabajo, y realizó el primer estudio sistemático de España sobre el tema, reconociendo masivamente a los mineros de interior de la empresa. La tesis parece que fue defendida en la Universidad Central de Madrid en el año 1940 y aun está inedita.

Según Ramallal, la enfermedad no afectaba por igual a los diferentes mineros de interior, siendo los barreneros y martilleros los más afectados, por trabajar en el ambiente de peor ventilación. Los vagoneros, los de gavia, vigilantes, etcétera, estaban en ambientes mejor ventilados y eran menos propensos a la enfermedad. Los zafreros (escombreros) eran un grupo intermedio.

En la empresa había 120 mineros de interior que iban rotando sus puestos. Dentro de estos 120 trabajadores, existía un grupo de 20 obreros que llevaban 5 años trabajando en labores de perforación (las peores para contraer la silicosis). De este grupo de 20 personas, 10 de ellas murieron en 1935, todos ellos con edades comprendidas entre los 30 y 35 años. La conclusión es espeluznante, ya que el 50 por ciento de los mineros con 5 años de trabajo de interior, mueren a pesar de estar diagnosticados, previamente, con silicosis en grado I y II. La tuberculosis se asociaba en los dos tercios de los casos graves de silicosis, agravando y acelerando considerablemente su evolución (Ramallal Rumbo, L. 1940).

Sin lugar a dudas esto fue una tragedia para el pueblo de Rodalquilar cuyas consecuencias perduraron durante años en su población, por las situaciones dramáticas que se sucedían una tras otra. A día de hoy, los antiguos trabajadores de la minería de Rodalquilar que todavía viven, recuerdan con amargura aquellas decenas de casos que conocieron cuando aún eran muy niños (Molina Fernández, I. 2013) (Hernández Ortiz, F. 2005, 2008, 2019).

Con la llegada a las minas de oro de Rodalquilar, en junio de 1943, de la Empresa Nacional Adaro, afortunadamente este panorama cambio radicalmente al tomar estrictas medidas de seguridad laboral para evitar la aparición de silicosis en los mineros, llegándose a mínimos históricos en la aparición de esta enfermedad laboral entre los trabajadores de Rodalquilar, aunque nunca llegó a desaparecer.

Fuente: Hernández Ortiz, F. (2019). La prensa almeriense y las minas de oro de Rodalquilar (1861 – 1936). Editorial G.B.G., Almería - Barcelona, 168 pp.

Fuente: Hernández Ortiz, F. (2005). Rodalquilar: Historia Económica. Editorial G.B.G., Almería - Barcelona, 118 pp.

¡Hasta la próxima!



Tabla que recoge los diagnósticos médicos de un grupo de 120 mineros de interior de la compañía Minas de Rodalquilar S.A., divididos según años de trabajo en galerías del interior de las minas y su correspondiente diagnostico pulmonar por cada grupo (Sintetizado por F. Hernández a partir de L. Ramallal Rumbo, 1940)

sábado, 7 de septiembre de 2019

LAS MINAS DE ABELLÁN - 90 ANIVERSARIO DE SU INAUGURACIÓN (7 DE SEPTIEMBRE DE 1929 - 7 SEPTIEMBRE 2019)

El 7 de septiembre de 2019, se cumplieron 90 años del día de la inauguración en Rodalquilar, de la instalación metalúrgica de amalgamación conocida como “Las Minas de Abellán”, situada a apenas un kilómetro del casco urbano de Rodalquilar. La puesta en marcha de aquella instalación creó grandes expectativas para el oro de Rodalquilar y para la sociedad almeriense de la época. Su inauguración fue un acontecimiento de gran repercusión provincial, al que acudieron los más destacados personajes de la sociedad almeriense de aquellos momentos.

El acto de inauguración quedó reflejado en diferentes artículos de la prensa local almeriense, de los cuales se recoge uno de ellos en las líneas de aquí abajo, concretamente el artículo publicado por el periódico “La Independencia” del domingo día 8 de septiembre de 1929. El artículo es extenso y se transcribe integro tras las dos imágenes de aquí abajo. Vale la pena su lectura completa, la cual decía:


Fotografía tomada el 22 de abril de 1932 en la que se aprecia el estado original de las 5 edificaciones del complejo (las cuales incluían un espacio de oficina, 4 dormitorios, aseos, taller, carpintería, horno, cocina, casa de motores, almacén, etc.) y de los componentes de la instalación metalúrgica inaugurada el sábado 7 de septiembre de 1929 (tolva, machacadora, bocartes, molino, mesas de amalgamación, balsas, etc.). Imagen tomada por Arnold Heim.

Fotografía tomada el 14 de agosto de 2019 en la que se aprecia el estado actual de las 5 edificaciones del complejo (el edificio principal en ruinas y el resto desaparecidas casi por completo) y de los componentes de la instalación metalúrgica inaugurada el sábado 7 de septiembre de 1929 (todos desparecidos a excepción de las balsas). Imagen tomada por Francisco Hernández.

Artículo del periódico “La Independencia” del domingo día 8 de septiembre de 1929.

Las minas de oro de Rodalquilar

Pruebas oficiales y bendición de maquinaria

Aprovechando la oportunidad de llevarse a cabo en la tarde de ayer, las pruebas oficiales de la nueva maquinaria instalada en una de las minas de Rodalquilar propiedad de la «Sociedad Aurífera Minas de Rodalquilar S. A.» la junta directiva de la misma, celebró la bendición de dicha maquinaría, invitando con tal motivo a las autoridades y a gran número de personas.

A las dos de la tarde partió de nuestra capital una caravana formada por más de treinta automóviles que marchó a Rodalquilar donde habían de verificarse los actos enunciados.

Recordamos entre los asistentes, al Gobernador civil, señor Palanca; Gobernador militar, señor Vera; Gobernador Eclesiástico, señor Ortega; Delegado de Hacienda, señor Barrera; Comandante de Marina, señor Gutiérrez; Alcalde de la ciudad, señor Monterreal; Presidente del Comité Provincial de la Unión Patriótica, señor Callejón; Asambleísta y diputado, señor Sánchez Entrena; Jefe de Obras Públicas, señor Ochotorena; Teniente coronel de Carabineros, señor Abajo; Comandante de la Guardia Civil, secretario del Gobierno, señor Ramón Hernández; Diputado provincial, señor. Lacal; Ingeniero de Caminos Sr, López Rodríguez; director facultativo de la Sociedad Minera «Tigon», señor Garcia Galindo; Ingeniero de Minas, señor Cassinello; Ingeniero y representante de la Casa Krupp, señor López Quesada; comandante ayudante, señor Soria; Director del Banco Español de Crédito, señor Restoy; Arquitecto municipal, señor Langle; Alcalde de Níjar, señor Jiménez; Párrocos de Níjar y Fernán Pérez, señores Campillo y Céspedes; propietarios señores Viciana y Restoy; odontólogo señor Vizcaíno; y los directivos de la sociedad propietaria de las minas, señores Abellán Gómez, Arigo, Fernández, Guillén y otros.

En primer término, se procedió a la bendición de las maquinarías, oficiando el Guardián de los Padres Franciscanos, R. P. Juan Meseguer.

Seguidamente se dio comienzo a la prueba de las maquinarías, que presenció oficialmente el Ingeniero jefe accidental de minas, don Manuel Serra, a quien acompañaba el director facultativo de la Sociedad, señor Cassinello Barroeta y el presidente señor Abellán Gómez. El primero de ellos levantó acta de las pruebas.

La maquinaría instalada, es sin duda una de las más perfectas para el beneficio industrial de los cuarzos auríferos.

Se compone la instalación de una tolva y emparrillado montados en la parte superior de un fuerte castillete de madera por donde se alimenta una potente quebrantadora de mandíbulas. El mineral triturado pasa por una vertedera inclinada a abastecer un juego de bocartes de cinco mazas que pulverizan el mineral y mediante un fuerte chorro de agua, lo lava y obliga a pasar por unas telas metálicas sumamente finas, tamizándolo y siendo arrastrada por la corriente de agua sobre una gran mesa de amalgamación. Las partículas de oro quedan depositadas sobre dicha mesa y se recogen en forma de amalgama para ser lavadas mecánicamente y después tratadas en crisol para la separación del mercurio por destilación obteniéndose el oro de esta forma. La instalación se compone además de un recolector de amalgama, molino de bolas, platos para el lavado, moldes para fundición, dispositivos para tensar las correas de las diversas transmisiones, tuberías para la inyección de agua, válvulas de compuerta, grifos, alimentador colgante, etc. En total unos 15.000 kilos de maquinaria, siendo una instalación muy completa dotada de los adelantos modernos, y construida por la famosa casa Iried Krupp de Magdeburg.

La maquinaria citada es movida por un motor diésel de la casa Bates de fabricación inglesa y de 30 caballos de potencia. El rendimiento aproximado es el tratamiento de unas 15 toneladas diarias de mineral.

Terminadas las pruebas que fueron presenciadas por todos los invitados quienes hicieron grandes elogios del perfecto funcionamiento y extraordinaria utilidad de la maquinaría, se sirvió un espléndido lunch, haciendo los honores con exquisita amabilidad los directivos mencionados.

La mayor parte de los concurrentes permanecieron allí, hasta presenciar la última operación consistente es fundir la amalgama obtenida, que dio un rendimiento de 75 gramos de oro puro por cada dos toneladas de cuarzo.

Felicitamos cordialmente a la «Sociedad Aurífera Minas de Rodalquilar» que rompiendo la funesta tradición almeriense de confiarlo todo al esfuerzo extranjero, se ha decidido a explotar con sus propios medios este negocio que bajo tan buenos auspicios se presenta y que puede ser de una gran trascendencia para Almería.

De un modo especial hemos de enviar nuestros parabienes al presidente de dicha sociedad, señor Abellán, hombre de voluntad y tesón poco comunes, a los señores Arigo y Fernández Fernández, eficaces auxiliares suyos; y al ingeniero de minas señor Cassinello que ha puesto al servicio de la empresa desinteresadamente, su estimable esfuerzo y conocimientos técnicos.

En las primeras horas de la noche regresaron los excursionistas a Almería, muy satisfechos, tanto del buen resultado de las pruebas que presenciaron como de las atenciones de que fueron objeto.

Fuente: Hernández Ortiz, F. (2019). La prensa almeriense y las minas de oro de Rodalquilar (1861 – 1936). Editorial G.B.G., Almería - Barcelona, 168 pp.

¡Hasta la próxima!

sábado, 3 de agosto de 2019

EL ALMACÉN GENERAL DE MATERIALES DE ADARO EN RODALQUILAR

No es el edificio con más glamour de Rodalquilar, ni mucho menos, pero sí que es uno de los edificios más importantes para Rodalquilar en su momento, a mediados del siglo XX.

Este es el edificio del almacén general de materiales de la Empresa Nacional Adaro en Rodalquilar. Ahí se guardaban los materiales de construcción (desde herramientas hasta el cemento, etc.) así como los más variados repuestos imaginables para el funcionamiento de las minas de oro de Rodalquilar (desde tornillos a tuberías, pasando por las barrenas para los martillos perforadores de las minas y muchas otras cosas más).

En la parte más cercana de este edificio al economato del INI en Rodalquilar (parte derecha de la imagen), existían también unos aseos públicos: unos para hombres y otros para mujeres, algo casi que inédito para aquellos años de la década de los años 1950. Desgraciadamente, el citado economato del INI, la panadería. los garajes originales de Adaro y el cine, todos fueron derribados hace una década.

En la parte derecha de la imagen, se ve la actual oficina del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en Rodalquilar.

¡Hasta la próxima!

Edifico que albergaba al almacén general de materiales de la Empresa Nacional Adaro en Rodalquilar entre los años 1943 y 1966 (Imagen: F. Hernández)

martes, 2 de julio de 2019

EVARISTO GIL PICÓN Y EL LIBRO “RODALQUILAR TESTIMONIO DE SU PASADO” (PUBLICADO EN 2002)

SINOPSIS del libro publicado en el año 2002

Gran trabajo de nuestro querido y añorado Evaristo Gil Picón, tristemente desaparecido hace años, pero nunca olvidado. Este libro hará perdurar su memoria, más allá de los que siempre le recordaremos con el cariño y el afecto que se granjeó entre quienes tuvimos la suerte de convivir con él.

Evaristo recoge en este trabajo diferentes aspectos del paraje en donde nació y creció, comenzando por un relato sobre el origen de Rodalquilar, junto con una descripción del entorno y de los recursos naturales que alberga. A continuación, realiza un repaso por la historia de la minería de Rodalquilar en la etapa previa a la guerra civil española, con especial dedicación al descubrimiento del oro en Rodalquilar, a las actividades de Juan López Soler y a las de los ingleses de la planta Dorr. Estos años previos a la guerra civil, los vivió en primera persona su padre, José Gil, quien vivió buena parte de la minería de Rodalquilar del siglo XX y con quien era una maravilla charlar durante largos ratos sobre el pasado de Rodalquilar, en todos sus aspectos. Evaristo supo combinar muy bien sus fuentes documentales, con las vivencias de su padre y el resultado fue magnífico.

Pero el tramo principal del libro está enfocado al esplendor minero de Rodalquilar tras la guerra civil, es decir, la etapa de la Empresa Nacional Adaro entre 1943 y 1966, periodo en el que el propio Evaristo fue empleado de la compañía, así como su padre y otros familiares, lo cual le proporcionó un punto de vista único para describir este periodo histórico y a sus protagonistas, tanto a las personas, como a las instalaciones y a los parajes mineros.

Tras este capítulo de esplendor minero, se aborda un capítulo de decadencia, la que supuso el traumático cierre de las minas de Rodalquilar en septiembre de 1966 y que sumió al pueblo y a sus gentes en una depresión y abandono que duro décadas.

El último capítulo del libro, Evaristo lo dedica a recoger, uno por uno, las vivencias y recuerdos de 11 personas que vivieron aquel Rodalquilar minero, inolvidable para quienes tuvieron la suerte de disfrutarlo en primera persona.

En definitiva, una obra imprescindible para quien quiera descubrir la verdadera esencia del pueblo de Rodalquilar y de su entorno, bastante diferente y alejado del que actualmente conocemos, con masificación de visitantes en los meses de verano, muchos de los cuales vienen atraídos por la figura del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Pero la verdad es que muchísimo antes del Parque Natural, existía un paraje único, sobre el cual, en el año 1987, aterrizó la figura administrativa de un Parque Natural. En definitiva, el Parque Natural no ha hecho ni a Rodalquilar ni a su entorno de la Sierra del Cabo de Gata, pero la singularidad de Rodalquilar y su entorno de la Sierra del Cabo de Gata, sí que han hecho posible la existencia de la figura administrativa de un Parque Natural.

Buen trabajo Evaristo. ¡¡Enhorabuena!!

Gil Picón, E. (2002). Rodalquilar. Testimonio de su pasado. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente. Madrid, Grafistaff S.L., 148 págs.

¡Hasta la próxima!





miércoles, 19 de junio de 2019

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS MINUTAS CARTOGRÁFICAS DE 1900 EN EL VALLE DE RODALQUILAR.

Las minutas cartográficas eran el resultado de trabajos de campo, de reconocimiento para la edición de los mapas topográficos. Su finalidad era identificar novedades territoriales que debieran ser reflejadas en el mapa, y actualizar la toponimia. Por eso se refieren exclusivamente a registros antrópicos, la parte volátil de la información topográfica. Estos bosquejos planimétricos, como se denominaban en la época, se realizaron en cumplimiento de la Ley de 24 de agosto de 1896. En el término de Níjar, los trabajos se realizaron entre los últimos meses de 1899 y los primeros de 1900. La escala de trabajo era 1:25.000.

El contexto histórico que refleja el mapa es el de un momento de "cambio de piel" en el valle de Rodalquilar, uno de tantos en la historia de este paraje. Los efectos de la desamortización de Madoz, con la privatización de gran parte de los montes públicos del término, y, en especial, los cercanos a la costa, se estaban dejando sentir. La incipiente minería en torno a la expectativa de explotación de los cuarzos auríferos no había superado aún la fase de toma de posiciones de los agentes locales. Todavía faltaban un par de décadas para el inicio de la fase metalúrgica.

Lo primero que llama la atención no es algo que se ve en el mapa, sino algo que no se ve. No se ve el pueblo de Rodalquilar, puesto que en estas fechas no existía. Su embrión urbano, El Estanquillo, era una de las numerosas cortijadas que salpicaban todo el fondo de la caldera volcánica.

Justo a la entrada al valle desde la rambla de la Pedrera aparece el topónimo "La Estancia", que trae ecos de la época en la que el valle servía de "invernadero" para el ganado transhumante de las sierras del reino de Granada.

En general, es interesante observar la pequeña toponimia de nombre de cortijo que sigue vigente (Maturana, Los Frailes, Requena, Montano, Toyo, Pedrera, Lázaras, Madroñal, Noble, Casa Carabineros), en contraste con otra cuyos datos toponímicos han pasado a la historia (Antonio Lázaro, Francisco Martos, Francisco de Paula, Domingo Caravaca, Los Chazinos, José Gil, José Segura, Los Pérez, Baldomero Alías, Miguel García Blanes, Cortijada Freniche, Francisco de la Cruz Pérez -que había comprado el cortijo de la Unión al padre de Carmen de Burgos-, Josefa García, José Requena, Los Cañaces).

Aparecen en el valle 9 norias, número que contrasta con las 25 que todavía hoy pueden identificarse. Es muy probable que los inicios de la minería y metalurgia del oro fueran un estímulo para la puesta en cultivo de predios, los que obligaría a la construcción de nuevas norias.

En el cerro de la Cruz, aparece una desconocida mina "Aurora", la cual apenas unos años más tarde se renombraría a "María Josefa" y su actividad daría un vuelco a la historia de la minería del coto de Rodalquilar, llamando la atención nacional e internacional. Sin embargo, la otra mina de oro icónica de Rodalquilar, "Las Niñas", en actividad desde mediados del siglo XIX y situada en las inmediaciones de los cortijos del Estanquillo, en este año 1900 no aparece reflejada en los mapas, dando fe de su peculiar historia a caballo entre el secretismo de sus actividades y los altibajos en su explotación a pie de mina, unas veces en relación con el plomo y la plata, otras veces en relación con el oro.

En el cerro del Cinto, mientras en su ladera oriental las minas de caolín ya estaban en actividad, y suministraban material a las alfarerías de la comarca, en su ladera occidental todavía no existía ni una sola mina en actividad. No será hasta la década de 1920, cuando Aureliano Buendía describa sus diques auríferos con oro en partículas a simple vista en la superficie.

En la llanura de Rodalquilar, destaca significativamente que solo aparezcan dos minas cartografiadas ("El Triunfo, junto a la rambla del Granadillo, y "La Milagrosa, en la ladera occidental del cerro de los Guardas), cuando en aquel año 1900, existían decenas y decenas de minas registradas en esa llanura y sus alrededores, pero al parecer, si hacemos caso a la cartografía, solo dos de ellas habían dejado huella por su actividad y las demás debían de permanecer inactivas, es decir, existía un claro episodio de especulación minera en el año 1900.

El sistema viario era orgánico, y estaba compuesto por un conjunto de pistas de carreta que conectaban las principales cortijadas entre sí y al valle con el exterior. De la Isleta venía el camino de Verlandino al Campillo. Desde el Hornillo, el camino de la Pedrera. Desde las Hortichuelas, el camino de los Nicolases, junto a la rambla de los Toyos, y la cuesta de las Piedras, por la ladera de la Molata. El eje del valle estaba formado por el camino del Estanquillo a la cuesta de las Piedras y al Playazo.

Para finalizar, un topónimo enigmático. Aparece en el centro del valle, cerca del actual cruce del camino del Granaillo con la carretera a Las Negras. "Fábrica del Jébe". Un nuevo reto para la investigación.

Francisco Hernández Ortiz. Geólogo
Rodolfo Caparrós Lorenzo. Geógrafo

¡Hasta la próxima!


domingo, 16 de junio de 2019

LIBRO "RODALQUILAR HISTORIA GRÁFICA" (PUBLICADO EN 2004)

SINOPSIS

En este libro se abordan los diversos tipos de minas que han existido en Rodalquilar a lo largo de la historia, haciendo principal hincapié en las minas de oro, pero sin olvidar los otros tipos de minerías presentes en Rodalquilar. Las fotografías e imágenes son la base fundamental para exponer los temas abordados, los cuales son:
  • Las etapas iniciales de la minería aurífera de Rodalquilar (1883-1925)
  • Minas Auríferas de Rodalquilar S. A. - Mina “María Josefa” (1925)
  • Explotaciones y Minas Auríferas de Rodalquilar S. A. - “Minas de Abellán” (1929-1930) 
  • Minas de Rodalquilar, S. A. (1929-1936)
  • Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras, S. A. (E.N.A.D.I.M.S.A.) (1943-1988)
  • St. Joe Transaccion (1989-1990)

Por último, se abordan las “minerías olvidadas” de Rodalquilar, como han sido:
  • La minería de los adoquines
  • La minería de los caolines
  • La minería de los alumbres

El libro se encuentra a la venta actualmente y también está disponible en diferentes Bibliotecas Públicas de la provincia de Almería y también de otras provincias andaluzas, así como en múltiples Bibliotecas Universitarias españolas y en varias Bibliotecas del CSIC.

Hernández Ortiz, F. (2004). Rodalquilar: Historia Gráfica. Editorial G.B.G., Almería - Barcelona, 95 pp.

¡Hasta la próxima!

domingo, 2 de junio de 2019

LIBRO "EL ORO Y LAS MINAS DE RODALQUILAR: AÑOS 1509-1990" (PUBLICADO EN 2002)

SINOPSIS del libro publicado en el año 2002

Esta obra abarca los 5 siglos de minería, documentada, a día de hoy, en el coto minero de Rodalquilar, en la Sierra del Cabo de Gata de Almería, dividiéndose en dos partes bien diferenciadas.

En la primera parte se aborda la “minería de Rodalquilar en general”, de manera que se describen los yacimientos del coto minero, las empresas mineras que han pasado por el lugar, así como una descripción de sus minas de alumbre, de sus minas de manganeso, de sus minas de plomo-plata, de sus minas de caolines, de sus canteras de adoquines, para acabar hablando del episodio especulativo de sus minas de platino.

En la segunda parte se aborda, de manera exclusiva, la “minería aurífera de Rodalquilar”, de manera que se describen las actividades auríferas previas la guerra civil española, las compañías auríferas que pasaron por Rodalquilar, así como una detallada descripción de todo lo que aconteció tras el final de la guerra civil, dedicando una atención especial a las actividades de la Empresa Nacional Adaro, verdadera precursora de la explotación industrial del oro de Rodalquilar, a gran escala. También se incluye un capitulo descriptivo de la metalurgia del oro, materia clave para entender la complejidad del yacimiento aurífero y sus implicaciones  empresariales y económicas.

El libro está agotado actualmente, pero se encuentra disponible en diferentes Bibliotecas Públicas de la provincia de Almería y también de otras provincias andaluzas, así como en múltiples Bibliotecas Universitarias españolas y en varias Bibliotecas del CSIC.

Hernández Ortiz, F. (2002). El oro y las minas de Rodalquilar. Años 1509-1990. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente. Madrid, Grafistaff S.L., 263 pp.

¡Hasta la próxima!


martes, 14 de mayo de 2019

LA PLANTA DORR Y RODALQUILAR (22 ABRIL 1932)

El oro de Rodalquilar se conoce al menos desde el verano del año 1883, pero sus particularidades mineralógicas dificultaron su explotación con éxito hasta el año 1931, cuando una instalación metalúrgica aurífera que utilizaba el método de cianuración dinámica para obtener el oro, lo logró. Era la conocida en Rodalquilar como planta Dorr, ya que su maquinaria metalúrgica fue fabricada por la empresa estadounidense Dorr Company. La citada empresa era una empresa tecnológica líder mundial en la fabricación de maquinaria metalúrgica para la obtención de oro y lo demostró en el caso del oro de Rodalquilar, cuyo beneficio se resistía a los mineros locales desde tiempos bastante lejanos.

El método de cianuración supuso un gran avance en la metalurgia mundial del oro, ya que, hasta ese momento, no se podían alcanzar importantes porcentajes de recuperación de oro, aun cuando no estuviera en menas complejas. La aparición de esta nueva tecnología, hizo rentables los yacimientos de oro que antes no lo eran por el método de amalgamación, y respondía a la necesidad de un método capaz de disolver el oro cuando se presentaba combinado con otros metales. Se fundamenta en la solubilidad del oro en presencia de los cianuros alcalinos, cuando hay presencia de oxígeno u otro oxidante según la ecuación de Elsner.

La investigación que dio origen a este método de tratamiento se realizó en un laboratorio de Glasgow (Escocia), y sus responsables fueron el químico J. S. McArthur y los hermanos R.W. Forrest y W. Forrest. La patente del invento se realizó el día 19 de octubre de 1887, y las primeras patentes norteamericanas se lograron en mayo de 1889. La primera instalación industrial para extraer oro mediante este procedimiento se construyó en 1889 en la mina Crown de Nueva Zelanda, en 1890 se construyó otra en África del Sur, y en 1891, la tercera en Estados Unidos. Es decir, cuando el método de cianuración llegó a Rodalquilar, se trataba de una reciente innovación tecnológica de primer orden mundial, ya que desplazaba al método de amalgamación en el proceso de obtención de los metales preciosos (oro y plata) utilizado durante siglos y siglos, desde tiempos remotos.

Esta preciosa imagen tomada por el geólogo suizo Arnold Heim (1882-1965) el 22 de abril de 1932 nos proporciona también una información gráfica sobre la situación urbanística de Rodalquilar en la época. Como hemos propuesto en las ponencias del “50 aniversario del cierre minero de Rodalquilar”, podemos considerar que el pueblo de Rodalquilar es fundado por la compañía Minas de Rodalquilar S.A. (la propietaria original de la planta Dorr) a principio de los años ’30. En la fecha de la foto, todavía no podemos dar por consolidado el pueblo, pero empiezan a aparecer elementos conformadores.

Si “leemos” la fotografía de derecha a izquierda, tenemos en primer lugar las construcciones de Juan López Soler frente al Estanquillo (al otro lado de la rambla), que probablemente daten de 1925, fecha en que intentaba poner en funcionamiento la instalación de amalgamación de la mina María Josefa. Frente a ellas, el Estanquillo, cortijada que formaba parte del conjunto de hábitat rurales del valle de Rodalquilar. Tras una discontinuidad, entre el camino y la rambla, se extiende un pequeño caserío donde se sitúan ahora las casas de los Robles. No vuelve a aparecer edificación agrupada hasta que llegamos a las cuadras donde se recogían las bestias de los arrieros. Junto a ellas, la casa donde se sitúa el Barecillo. El Tenis era ya un campo de tenis, donde los técnicos británicos de la Dorr combatían el aburrimiento de estas soledades. Hay que observar que no existía la parte baja de la calle santa Bárbara. La curva que se observa en el trazado es la actual calle de los Gorriones, camino de los Gorriones en su época, porque se dirigía al cortijo del mismo nombre. Fuera del pueblo, pero cerca de él, los cortijos de Sánchez, de la tía Soledad, el ya citado de los Gorriones y, en el extremo izquierdo de la exposición, la caseta de Carabineros, sobre su peña.

En otra ocasión nos detendremos en la figura de Arnold Heim, el autor de la fotografía, un personaje realmente novelesco.

Francisco Hernández Ortiz
Rodolfo Caparrós Lorenzo

¡Hasta la próxima!

Castillete de la mina «Consulta» y tolva de gruesos de la planta Dorr en actividad el 22 de abril de 1932, con el incipiente pueblo de Rodalquilar tras ellos (Arnold Heim, 1932)

domingo, 12 de mayo de 2019

LAS MINAS DE RODALQUILAR Y EL NACIMIENTO DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DEL TRABAJO (SUT)

El Servicio Universitario del Trabajo se fundó en Rodalquilar en 1950. Pretendía que jóvenes universitarios convivieran con obreros, mineros y agricultores en unos campos de trabajo en los que contribuían a la formación de los trabajadores y compartían con ellos jornada y tajo.

En los tres primeros años de vida del SUT, los campos de trabajo se realizaban en las minas de Rodalquilar. En la foto, universitarios y trabajadores en Rodalquilar (1953).

Fuente: Fondo Documental del 50 Aniversario del Cierre Minero de Rodalquilar

¡Hasta la próxima!

Mineros de la Empresa Nacional Adaro junto a algunos de los integrantes de un campamento del SUT en las minas de oro de Rodalquilar en la década de 1950

jueves, 2 de mayo de 2019

LAS MINAS DE RODALQUILAR Y LOS FUNDADORES DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DEL TRABAJO (SUT)

Una foto para la historia. Posan, junto al patio de balsas de la planta Dorr, en el verano de 1950, los considerados cuatro pioneros del Servicio Universitario del Trabajo (SUT). Son los integrantes del primer campo de trabajo del SUT. En realidad, forman parte de una misión fundacional del propio Servicio.

Tenemos al padre Llanos, inspirador y referente espiritual del SUT, Jorge Jordana de Pozas, Eduardo Zorita Tomillo, que a continuación se convertiría en el primer jefe nacional del SUT, y un cuarto personaje, aún por identificar. Pero la foto encierra un misterio más. ¿Quién hizo la foto?.

No sería extraño que fuera Ramón de Rotaeche, a quien el padre Llanos se refiere en un artículo sobre los campos de trabajo como el verdadero inspirador y fundador del SUT. Tendríamos, por tanto, un quinto fundador que explicaría el origen rodalquilareño del SUT y su arraigo en nuestra localidad.

Fuente: Fondo Documental del 50 Aniversario del Cierre Minero de Rodalquilar

¡Hasta la próxima!


domingo, 28 de abril de 2019

¿CÓMO SE FORMAN LOS ANILLOS DE LIESEGANG?

Para la formación de los anillos de Liesegang, lo primero que se necesita es la existencia de rocas porosas, por ejemplo: rocas sedimentarias tipo areniscas o rocas volcánicas lixiviadas (este último es el caso de Rodalquilar). Lo segundo que se necesita es la circulación repetitiva de fluidos a través de los poros de esas rocas. A continuación reproduzco un post sobre los anillos de Liesegang remitido por Rafa Muñoz a MTI Blog, el cual dice:

El glosario geológico define a los anillos de Liesegang como “bandas o anillos concéntricos, secundarios, causados por la precipitación rítmica de fluidos saturados en las rocas”. Los colores rojos son debidos a óxidos e hidróxidos de hierro que han precipitado.

El hierro precipitado obstruye los espacios porosos entre los granos de la roca y el agua es forzada a moverse alrededor de los depósitos, formando patrones circulares o paralelos conocidos como bandas o anillos de Liesegang.

¡¡Hasta la próxima!!

Anillos de Liesegang en una roca

sábado, 20 de abril de 2019

¿LOS 1.000 TRABAJADORES DE LAS CANTERAS DE ADOQUINES DE RODALQUILAR (MAYO 1931)?

En las páginas del periódico local HERALDO DE ALMERIA, correspondientes al domingo 24 de mayo de 1931, concretamente en su editorial de ese día, este diario hablaba sobre el estado en el que se encontraba el empleo y los obreros de la provincia de Almería en aquellos momentos.

Su editorial, versaba sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida del obrero almeriense, mediante la elevación de los jornales y la disminución de las horas de trabajo (ver las 2 imágenes de aquí abajo). Pero lo que llama la atención de este artículo, son los datos que publica sobre las canteras de adoquines de Rodalquilar. Ese texto sobre Rodalquilar dice lo siguiente:

Por el contrario, en Almería todo se conjura para agravar este problema cerrando centros de trabajo y fuentes de riqueza a cuyo amparo vivían miles de familias proletarias. Primero ha sido la paralización de varios centros mineros producida por la baja do los plomos. Ahora el paro con todas sus fuertes consecuencias amenaza apremiante a unos mil obreros que encuentran ocupación en las canteras de granito de Rodalquilar.

¿Realmente trabajaban 1.000 personas diariamente en las canteras de andesitas de Rodalquilar para elaborar adoquines?. Si el autor del articulo hubiese visitado en persona las citadas canteras de andesita, probablemente habría recapacitado sobre esa cifra y la habría bajado considerablemente, aun teniendo en cuenta empleados directos e indirectos.

¡¡Hasta la próxima!!



Página del periódico el HERALDO DE ALMERIA, correspondiente al domingo 24 de mayo de 1931, en donde se publico la noticia (Hemeroteca Sofia Moreno)

Cantera de adoquines situada en el fondeadero del Playazo de Rodalquilar (Imagen: F. Hernández)

martes, 26 de marzo de 2019

LOS ALUMBRES DE RODALQUILAR (ALMERÍA): SUEÑOS Y FRACASOS DE UNA GRAN EMPRESA MINERA DEL SIGLO XVI (ANTONIO MUÑOZ BUENDIA)

Aquí está el enlace a uno de los mejores trabajos que se hayan publicado sobre las minas de alumbre de Rodalquilar. Fue escrito por Antonio Muñoz Buendía y al leerlo se percibe el gran trabajo de investigación realizado por este historiador. Antonio, muchas gracias por este magnífico trabajo.


Este articulo está incluido en el libro LOS SEÑORÍOS EN LA ANDALUCÍA MODERNA. EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ, publicado por el Instituto de Estudios Almerienses en al año 2007. El trabajo de Muñoz Buendía está entre las páginas 463 y 490.

Todas las fotografias del Castillo de los Alumbres de Rodalquilar han sido tomadas por F. Hernández

¡Hasta la próxima!

Castillo de los Alumbres de Rodalquilar (1509) (Imagen: F. Hernández)

El castillo de los Alumbres desempeñó una doble función militar y minera durante el siglo XVI (Imagen: F. Hernández)

Fachada Sur del castillo muy deteriorada, al igual que todo su conjunto patrimonial (Imagen: F. Hernández)

Fachada Este del castillo en la que todavía se aprecian algunos restos del decorado utilizado para el rodaje de la película La muerte tenia un precio (Sergio Leone, 1965) en la cual el castillo se caracterizó como una iglesia, incluso con campanario (Imagen: F. Hernández)

Este castillo es una pieza destacada de la arquitectura y del patrimonio de nuestro siglo XVI, pero ha sido utilizado como corral de ganado durante décadas y actualmente se encuentra en estado de ruina y próximo al derrumbe total. Por desgracia, los derrumbes parciales se vienen dando desde hace ya bastante tiempo sin que nada les ponga freno o remedio (Imagen: F. Hernández)

Torre Sudeste del castillo cuya función original era la de almacenar las cantaras del alumbre fabricado en Rodalquilar durante el siglo XVI (Imagen: F. Hernández)

lunes, 4 de marzo de 2019

EL ANTIGUO CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL EN RODALQUILAR (EDIFICIO LEVANTADO POR LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA EN EL AÑO 1934)

En el año 2019 se cumplieron los 85 años desde cuando la II República española puso en funcionamiento el cuartel de la Guardia Civil de Rodalquilar (Almería), probablemente para cubrir las necesidades de seguridad derivadas de la actividad aurífera del recién nacido pueblo de Rodalquilar. Se debe recordar que el Rodalquilar actual, nació cuando la empresa Minas de Rodalquilar S.A, levantó decenas de viviendas e instalaciones entre los años 1929 y 1930, para crear las infraestructuras que necesitaba para extraer el oro de Rodalquilar.

Fue en 1934 cuando se inauguró y se le dotó de una guarnición de guardias civiles al cuartel de Rodalquilar, aunque fue en 1933 cuando la II República había decidido la creación y dotación de este cuartel. Poco tiempo después se produjo el levantamiento del 18 de Julio de 1936 y este cuartel de Rodalquilar, dependiente de la línea de La Cañada, parece que permaneció fiel a la República durante la guerra civil española.

Este edifico público ha sido cuartel de la Guardia Civil durante la etapa de la II República, también lo fue en la etapa del regimen de Franco y continuó siendo cuartel de la guardia civil en los primeros años de la actual etapa constitucional de la monarquía parlamentaria, hasta que en la década de 1980 dejó de ser sede de la Guardia Civil en Rodalquilar. Tras una breve etapa de abandono, fue en la década de 1990 cuando volvió a la actividad pública de manos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. En la actualidad, el edificio del antiguo cuartel está ocupado por las instalaciones que dan servicio al Jardín Botánico del Albardinar, gestionado por la Junta de Andalucía.

¡¡Hasta la próxima!!

Fachada principal del edificio levantado por la II República española, en el año 1934, para albergar a la guarnición de la Guardia Civil en Rodalquilar. En aquel año de 1934 también existía un pequeño acuartelamiento del cuerpo de Carabineros, el cual estaba situado en las inmediaciones del cortijo de los Cruces (a apenas 1 kilómetro de este edificio) y que actualmente se ha reconvertido en varias viviendas de propiedad privada. (Fotografía: F. Hernández)

Esquina sudoeste del antiguo cuartel de la Guardia Civil en Rodalquilar en la actualidad. El edificio ha sido restaurado por la Junta de Andalucía, respetándose solo parcialmente su fachada exterior. Su interior y sus alrededores han sido modificados en su totalidad. (Fotografía: F. Hernández)

En la actualidad el edificio sigue siendo de propiedad publica. Está gestionado por la Junta de Andalucía y alberga dependencias que dan servicio al Jardín Botánico del Albardinal. (Fotografía: F. Hernández)